EXPLICACIONES + PREMIOS + RECOMENDACIONES
¡Hola, hola, hola!
¡Lo sé, lo sé! Publiqué una
entrada y no pasé ni por un solo blog, pero tengo excusa (palabrita) y es que… La universidad me ha
robado la vida – y un poco la cordura, pero ese tema vamos a dejarlo de lado –.
Últimamente no tengo tiempo ni para respirar y es que, como muy bien estaréis
suponiendo, la cosa va de recuperaciones. Y ahora diréis: “Ese es tu problema, Carme, hiciste una promesa a principios de año”.
Lo sé y lo siento en el alma. Me sabe muy mal haber descuidado tanto mi pequeño
rinconcito, pero espero que ahora que está todo más calmado – me quedan tres exámenes,
¡deseadme suerte! – pueda ponerme al día.
¡Y pasamos a cosas menos
deprimentes! Hoy quiero hablaros de dos personitas encantadoras. La primera de
ellas es Mari,
administradora de Wandering book-reader, un blog que, si queréis mi opinión, está cuidado hasta el mínimo
detalle. La calidad de las entradas sobra decir que es maravillosa. ¡Pero
esperad, que aún hay más! Su administradora es un amor y se nota que le pone
muchas ganas a todas sus entradas. El caso que ya hace tiempo que Mari me
nominó a un premio – haced clic aquí para echar un ojo –, el Premio dardos y yo, que soy una
impresentable (y una maleducada) no le he dado aún las
gracias. ¡¡Mil millones de gracias, Mari, eres un solete!! J
La segunda personita de la que
quería hablaros es la administradora de Fly with paper wings. Estoy segura de que muchas de
vosotras, y muchos de vosotros, ya la conocéis, aunque yo no desaprovecho la
ocasión para recomendaros que os dejéis caer por allí. Desde la estética del
blog, hasta todas y cada una de sus entradas se puede apreciar no sólo el
trabajo, sino la dedicación de la administradora. Os cuento esto porque,
además, hace poquito subió una entrada recomendado blogs y A la luz de las velas
apareció por allí – podéis leer la entrada haciendo clic aquí –. Sé que llego
tarde, para variar, pero quería darte mil millones de gracias J ¡Y también quería dar la bienvenida a todas las personitas que han venido aquí gracias
a Fly with paper wings!
Normas
1 – Incluir en la entrada la imagen del premio
2 – Mencionar y enlazar con la persona y el blog que te han otorgado
el premio
3 – Nominar y enlazar 15 blogs que merezcan ese mismo reconocimiento
¿Cuál es el libro
favorito de tu infancia?
He comentado ya algunas veces que cuando era
pequeña odiaba leer. De hecho, creo recordar que os conté que lo mío llegaba al
extremo de intentar engañar a mi madre. Sí, sí, tal cual. Ella me decía que
leyera 20 páginas – lo sé, un auténtico sacrificio – y yo, a la que contaba
unas 10, le decía que había acabado. No fue hasta los doce o trece años que
empecé a “odiar un poquito menos” leer. ¿Y qué libro fue el afortunado? Verano en vaqueros, de Ann Brashares. La
historia, realmente, no es nada del otro mundo; pero a mí en su momento me
gustó mucho.
¿Hay alguna saga que te gustaría leer
o releer?
¡Muchísimas!
Dios, no sabría ni por dónde empezar. Como solemos decir: “hay tanto que leer, y tan poco tiempo”. Pero me dejo de frases
ultra-utilizadas y os doy algunos títulos, ¿sí? Empezando por las cosas que me
gustaría leer, entiendo, por primera vez; debo decir que hace mucho tiempo que
le sigo la pista a la saga Crónicas
lunares, de Marissa Meyer. Blogs como el de Esther – administradora de Tiempo de leer. ¡No os olvidéis de
pasaros! –, dejan clarísimo que son historias que valen realmente la pena.
Releer. Hum. Esta es un poquito más difícil.
Veréis, a mí realmente no me entusiasma eso de volver a leer libros que ya han
pasado por mis manos; a no ser, claro, que me hayan encantado. Supongo que mi
respuesta es lo más cliché del maldito universo, pero si tuviera que dar un
título ahora sería, sin duda, Harry
Potter. ¡Antes de que me os tiréis encima, escuchadme, por favor (leedme)! Resulta que hace un par de
días, una amiga me soltó el padre de todos los puñeteros spoilers de la saga.
Debe de ser un castigo del karma, por no haber acabado el séptimo después de
tanto tiempo. El caso. Me quedé tan en shock que llevo desde el jueves por la
tarde dándole vueltas a todo lo que he leído.
Autor y novela clásica favoritos
Ahora mismo, mi clásico favorito es 1984. Ya dije en la reseña – podéis
leerla haciendo clic aquí –, lo muchísimo que había disfrutado de la historia.
La crudeza, la radicalidad del sistema, la visceralidad de sus personajes y la
decadencia. Una seguido de elementos que hacen, junto con la prosa del autor,
las delicias de una buena lectura. Me remito una vez a mi reseña y es que, como
dije, para mí George Orwell fue, es y será un revolucionario, alguien que tiene
las suficientes narices como para denunciar todas las cosas que impregnan
nuestra sociedad. Un grito a que seamos un poco más fuertes, a que no nos
dejemos mangonear. Hay que pensar, ese es el único y verdadero mensaje.
¿Qué utilizas para señalar por dónde
te quedaste leyendo?
Por norma general, uso puntos o marcadores de
lectura – os dejaré algunas fotos más abajo –, aunque alguna vez me ha pasado
que he empezado un libro en el autobús, en una cafetería o en algún sitio en el
que he tenido que usar lo que tuviera más cerca. Desde trozos de hoja, a
servilletas o un lápiz – éste último lo he usado en muy pocas ocasiones.
¿Tienes algún libro en otro idioma y
que esté entre tus favoritos?
Como muchas de vosotras, y muchos de vosotros,
sabréis, vivo en la Comunidad Valenciana; por tanto tengo libros tanto en
castellano como en valenciano o catalán. Supongo que la pregunta va referida a
lenguas extranjeras, tales como inglés, alemán, francés, italiano, etc. La
respuesta, por mucho que me pese, es no. Quiero decir, he leído en inglés todo
lo que se me ha exigido para clase, pero por falta de tiempo – y un poco de
ganas – no he leído aún All the single
ladys, de Jane Costello. Debo decir, pese a todo, que lo poquito que avancé
era francamente divertido.
Para no dejar la pregunta prácticamente en
blanco, diré que me gustó mucho El secret
de Lucia Morke, de Inés MacPherson – El
secreto de Lucía Morke –, cuando lo leí, ya hace bastantes años.
¿Cuál ha sido tu peor lectura del año?
¿Por qué?
Revisando todo lo que he leído durante el año
me he dado cuenta de que, realmente, no he dado malas notas. De hecho, pese a
que dije que iba a ser más crítica o, al menos un poco más estricta; he dado
montones de nueves y dieces. Así que me quedaré con el único libro al que
suspendí. Sí, os vuelvo a hablar de Sombra,
de Elena P. Melodia. No hay mucho que decir, puesto que ya me quedé la mar de a
gusto en la reseña – haced clic aquí para echarle un ojo –, aunque no quiero
perder la oportunidad de deciros que es una de las mayores decepciones que me
he llevado desde que leo. ¡Con lo muchísimo que me gustó su primera parte!
¿Y la mejor?
Como decía en el apartado anterior, me he
hartado a poner nueves y dices, con lo cual tengo muchos libros que os podría
recomendar aquí. Sin embargo, repasando una vez más la lista me he dado cuenta que
el campeón indiscutible – al menos de momento – es Haruki Murakami. De él, he
leído tres novelas y a las tres las he puntuado exactamente igual. Tokio blues (clic aquí para echar un ojo
a la reseña), After dark (clic aquí para visitar la reseña) y Sputnik, mi amor; son, a mi juicio,
obras maestras. Cada una a su manera, por supuesto. ¿Por cuál empezar? Bueno,
yo os las he puesto en el orden en que cayeron en mis manos; pero si tuviera
que decantarme por una de ellas – o hacer un regalo a alguien, para ponernos en
situación –, escogería la historia de Tokio
Blues.
¿Sigues algún reto de lectura o
piensas hacerlo?
Por el momento, no. Voy bastante mal de tiempo
el 90% del día y en muchas ocasiones me cuesta horrores robarle unos minutos al
reloj para disfrutar de unas pocas páginas. Sin ir más lejos, soy de las que
muchas veces tienen que renovar los préstamos en las bibliotecas.
Pasando a “si
pienso hacerlo”, me gustaría mucho pero, una vez más, la respuesta es no.
Este verano no creo que cuente con demasiadas horas para leer a contrarreloj. Si
leo dos libros, bienvenidos serán.
Personaje favorito del libro que estés
leyendo
Ahora mismo llevo tres historias a la vez. La
primera de ellas, Tannöd, el lugar del
crimen, de Andrea Maria Schenkel; lo estoy leyendo para el club de lectura
de la biblioteca de mi pequeña ciudad. Dado que la historia es, cuando menos,
peculiar, no podría decantarme por ningún personaje. Son, más bien, un
recopilatorio de testimonios alrededor de algo que ha sucedido.
Pasando a libros sobre los que sí escogeré
protagonistas, me decanto por Cleo Connelly, protagonista femenina de Amos y mazmorras – primera y segunda
parte, para ser exactos –. Después de leer La
doma, primera parte de la saga de la ya conocidísima Lena Valenti; puedo
deciros, sin miedo a equivocarme, que cualquier cosa que escriba esta mujer
vale la pena. Su segunda parte, El torneo,
está tan cargada de intriga, acción y pasión con su predecesora. ¡Y Cleo es la
leche!
Lo último que tengo entre manos, ¡cómo no!, es
Harry Potter y las reliquias de la muerte.
He comentado un poquito más arriba (pregunta
número 2) que sigo con la lectura y… ¿A qué no
adivináis quién es mi favorito? ¡Clin, clin, clin, premio! Ron Weasley. Un amor,
amigas y amigos, un verdadero amor de chico.
¿Con cuánta frecuencia compras libros?
¿Sinceramente? Muy poca. Últimamente estoy
usando mucho la biblioteca. Me gusta el hecho de que te den 15 días para leer “x”
libro porque, de ese modo, sabes que si quieres acabarlo tienes que robarle las
horas al reloj. Leo también muchas cosas que tengo por casa desde hace tiempo
así que no, últimamente es raro que compre libros.
¿Te gustan los retellings de cuentos
clásicos? ¿Cuál fue el último que leíste?
La verdad es que mi experiencia se reduce a
una única novela, pero sí, debo decir que me gustó mucho. Leí Belleza cruel, de Rosamund Hodge, porque
hacía mil años que lo tenía en el Kindle.
Como sabréis la mayoría, se trata de una especie de “reversión” de La bella y la bestia. Debo avisar, sin
embargo, de que el libro tenía mucho potencial para lo que realmente salió al
final. Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que la novela no valga la
pena. La vale, y mucho. A mi juicio, lo que faltó fue fuerza, algo de picardía,
un toque más oscuro.
¡Y esto ha sido todo!
La verdad es
que me ha parecido muy divertido contestar a todas estas preguntas. Hacía tiempo
que no hacía un premio. Una vez más, mil millones de gracias a Mari por haberse
acordado de mi pequeño rinconcito.
¡Pero ya vale de hablar de mí! ¡Vamos con todas
vosotras y todos vosotros!
¿Algún libro que os haya robado el corazón? ¿Cuál ha sido vuestra mejor lectura de lo que llevamos de
año? ¿Y la peor? ¿Algún retelling
que queráis recomendarme?
¡Contadme, contadme, contadme!
¡Un besazo muy pero que muy grande!